Mientras el Gobierno insiste con el discurso contra “la casta”, los datos del empleo registrado revelan que los recortes recayeron sobre jubilados, trabajadoras, personas con discapacidad y asalariados formales.
El plan del gobierno chino apunta a integrar la inteligencia artificial en la vida cotidiana y a formar desde los seis años a los futuros líderes de la revolución tecnológica.
Una de las billeteras vinculadas al token promovido por Javier Milei y al empresario cripto Hayden Davis registró tras nueve meses sin actividad una transferencia de más de US$ 9 millones hacia cuentas opacas. Mientras la justicia estadounidense decide si congela los fondos, se intensifican las sospechas de maniobra de ocultamiento.
La empresa ícono de las “ollas indestructibles” inició un ajuste profundo en su planta de Santa Fe. Alarma en la UOM por el avance del modelo de desindustrialización.
Roxana Puebla y Eugenia de San Pedro participaron del cierre anual de la RUPa. Se presentó una agenda estratégica común para las instituciones del sur del país.
Un fallo judicial reinstala a más de 25 agentes suspendidos por reclamar paritarias. La resolución oficial fue considerada por la justicia como arbitraria, sin fundamentos y violatoria de derechos laborales básicos.
Un estudio norteamericano con seguimiento hasta los 60 años encuentra que niveles recomendados de fluoruro pueden tener ventajas cognitivas en la adolescencia y no muestran daño a largo plazo.
En un contexto de tipo de cambio intervenido, los alimentos suben a ritmo acelerado: la carne vacuna registra alzas récord y amenaza la contención inflacionaria.
Este fin de semana, el Club Boca Río Gallegos será sede de la segunda edición del congreso juvenil de barberos, con capacitación, competencias, tatuajes y jóvenes talentos de toda la región.
Según datos del INDEC, hasta agosto de 2025 los trabajadores registrados vieron una caída en su poder adquisitivo. La pobreza afecta a uno de cada cinco ocupados.
El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones propone cambios al artículo 154 de la LCT que fragmentan el descanso anual, reducen la previsibilidad y aumentan el poder del empleador.
Tras años de abandono e incendios, el albergue del gimnasio municipal entra en fase de terminación. Tendrá capacidad para recibir delegaciones y actividades deportivas.
Con una participación récord baja (~67 %), la coalición La Libertad Avanza logra una victoria amplia en las legislativas de octubre de 2025 y deja al Partido Justicialista ante el desafío de reconectar con sus bases.
El grupo cierra su gira patagónica este miércoles 22 en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”, con entradas a $10.000 y un repertorio de jazz contemporáneo.
En un dictamen inédito, Rochon calificó la causa como una “excursión de pesca” y afirmó que el origen de los fondos vinculados a LIBRA podría estar en el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei o el empresario Hayden Davis.
El candidato de Fuerza Santacruceña acusó al gobernador de manipular la agenda pública con “mentiras electorales” y denunció un “esquema de negocios” con las ex áreas de YPF.
Fueron localizados cerca del Río Lincon luego de permanecer incomunicados desde el día anterior. El vehículo quedó varado por el mal estado del camino.
La Policía de Santa Cruz secuestró un vehículo y celulares tras un patrullaje en avenida San Martín. Los demorados recuperaron su libertad pero siguen vinculados a la causa.
El plan del gobierno chino apunta a integrar la inteligencia artificial en la vida cotidiana y a formar desde los seis años a los futuros líderes de la revolución tecnológica.
Un estudio norteamericano con seguimiento hasta los 60 años encuentra que niveles recomendados de fluoruro pueden tener ventajas cognitivas en la adolescencia y no muestran daño a largo plazo.
Mientras el Gobierno insiste con el discurso contra “la casta”, los datos del empleo registrado revelan que los recortes recayeron sobre jubilados, trabajadoras, personas con discapacidad y asalariados formales.
Aunque cayó el gasto real y se acortaron las estadías, más de 1,4 millones de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo del 12 de octubre. CAME advierte: se viaja, pero con la calculadora en la mano.
La actividad reúne a municipios, emprendedores y organismos de toda la Patagonia. La gestión de Pablo Grasso apuesta a consolidar un perfil turístico en medio de la crisis nacional.
La delegación de la Municipalidad de Río Gallegos y las propuestas que presentaron deslumbró al publico en Comodoro Rivadavia, posicionando atractivos locales con creatividad y estrategia.
El Municipio de Río Gallegos continúa con la apuesta al fortalecimiento profesional del personal con formación continua. La actividad busca mejorar la atención al vecino mediante textos administrativos claros.
El nuevo encuentro peronista en la cuenca Grasso reivindicó la militancia, exigió transparencia en candidaturas y reclamó que las decisiones salgan del pueblo, no de despachos.
Grasso firmó decreto de adjudicación para sede social del Colegio de Psicólogos; además, comprometió donaciones deportivas para Juventud Santacruceña y la Academia Irmaos.
Con una masiva convocatoria, el Foro Feminista contra la Crueldad volvió a encender el debate en Santa Cruz. Memoria, economía feminista y lucha colectiva marcaron una jornada de resistencia frente al ajuste y la violencia institucional.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Planificación y Obra Pública, María Grasso, recorrieron dos obras clave: el Planetario en la Costanera y la Reserva Urbana Mata Verde, ambas financiadas con fondos municipales que superan los $700 millones.
En su segundo foro de salud mental, el Municipio de Río Gallegos abordó las adicciones desde un enfoque humano, personalizado y con fuerte presencia territorial.