fbpx
13
Lun, Oct

La candidata de Fuerza Santacruceña, Moira Lanesan, apuntó contra el ajuste, el cierre de comercios y el abandono estatal. También cuestionó a Jairo Guzmán, candidato oficialista.

Consejos nacionales advirtieron sobre una grave injerencia del Claudio Vidal en el Poder Judicial y el vaciamiento del Ministerio Público Fiscal.

El ex cura y actual candidato apuntó contra Vidal y Milei por desmantelar el sistema de salud público y privado. Cuestionó recortes en medicamentos y derroche judicial.

Desde la Fundación presentaron una denuncia policial por la filmación con dron y la utilización de un vehículo y equipos oficiales; anuncian acciones judiciales y pedidos de acceso a la información.

El gobierno de Claudio Vidal ofrece devolver descuentos y revisar la multa millonaria, pero posterga el salario a diciembre. El gremio docente corre el riesgo de ser otra vez utilizado como ficha de campaña.

El gobernador de Santa Cruz acelera nombramientos judiciales para blindarse, pero la Justicia los desconoce, la sociedad los critica y las elecciones amenazan con un revés contundente.

Juan Carlos Molina y Moira Lanesan escucharon los reclamos de una provincia desbordada por la falta de respuestas. Del barrio Belgrano a Ayres Argentinos, la realidad es desesperante.

El intendente recorrió la obra junto a funcionarias y el cura Juan Carlos Molina. Para María Grasso, el salto es posible gracias a recursos propios municipales.

Entre tuits nocturnos y cortinas de humo, Claudio Vidal no logra explicar el aumento de $46 mil millones en medicamentos ni frenar las protestas de docentes y médicos.

El hecho ocurrió en el Barrio Malvinas de la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. La víctima, de 40 años, fue operada de urgencia. En el domicilio del sospechoso hallaron armas blancas y plantines de marihuana.

Aníbal David Borda, médico y jefe regional de Gendarmería, fue detenido junto a otros dos hombres y un menor. Viajaban en una camioneta que simulaba un paseo de caza.

Durante la noche del 11 de octubre se produjo una colisión en Avellaneda y Magallanes de la capital santacruceña: el motociclista fue trasladado con heridas graves y falleció a la madrugada, informaron fuentes policiales y judiciales. (Imágen Ilustrativa)

En la madrugada del domingo 5 de octubre, un siniestro vial con resultado fatal se registró en la Ruta Nacional N° 3, aproximadamente a 15 kilómetros al norte del acceso a la ciudad, en el tramo que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia.

Una ciudadana chilena acusó a un agente de haberle solicitado dinero tras detectar una infracción; la justicia federal secuestró un celular y billetes.

Secuestraron armas, drogas, celulares y un vehículo. Interviene la Justicia Provincial y Federal. El hecho investigado incluyó disparos y amenazas en plena vía pública.

Notas Destacadas

Grid List

Un modelo avanzado del sistema terrestre muestra que los ciclos de carbono y fósforo podrían generar un “efecto rebote” capaz de llevarnos a una nueva era de hielo, aunque dentro de cientos de miles de años.

Desde Italia, el fundador de Amazon reconoció una “burbuja industrial” en la inteligencia artificial. Pero aseguró que los beneficios serán inmensos para la sociedad.

El hormigón nos rodea. Carreteras, puentes, casas, rascacielos. Es tan común que casi lo damos por sentado. Pero un grupo de investigadores del MIT acaba de demostrar que este material milenario podría asumir un rol inesperado: funcionar como una batería gigante integrada en las propias estructuras que habitamos.

El testimonio fue escuchado por Juan Carlos Molina y Moira Lanesan, quienes denunciaron un escenario de vaciamiento y represión política en la salud pública santacruceña.

Francisco Langeri Bullrich, titular de la cadena Tostado Café Club, quedó envuelto en una causa que investiga movimientos de más de 20 millones de dólares y vínculos con sociedades en expansión internacional.

La capital santacruceña fue el único municipio reconocido en la feria más importante del país. La distinción valoró el impulso al ecosistema creativo local promovido por la gestión de Pablo Grasso.

Aunque cayó el gasto real y se acortaron las estadías, más de 1,4 millones de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo del 12 de octubre. CAME advierte: se viaja, pero con la calculadora en la mano.

La actividad reúne a municipios, emprendedores y organismos de toda la Patagonia. La gestión de Pablo Grasso apuesta a consolidar un perfil turístico en medio de la crisis nacional.

La delegación de la Municipalidad de Río Gallegos y las propuestas que presentaron deslumbró al publico en Comodoro Rivadavia, posicionando atractivos locales con creatividad y estrategia.

 El intendente de Río Gallegos expuso las contradicciones del gobernador Claudio Vidal luego de su volantazo discursivo post electoral.

El Municipio de Río Gallegos continúa con la apuesta al fortalecimiento profesional del personal con formación continua. La actividad busca mejorar la atención al vecino mediante textos administrativos claros.

El nuevo encuentro peronista en la cuenca Grasso reivindicó la militancia, exigió transparencia en candidaturas y reclamó que las decisiones salgan del pueblo, no de despachos.

La senadora santacruceña cruzó a Guillermo Francos en el Senado y denunció el abandono económico de Santa Cruz.

Grasso firmó decreto de adjudicación para sede social del Colegio de Psicólogos; además, comprometió donaciones deportivas para Juventud Santacruceña y la Academia Irmaos.

Con una masiva convocatoria, el Foro Feminista contra la Crueldad volvió a encender el debate en Santa Cruz. Memoria, economía feminista y lucha colectiva marcaron una jornada de resistencia frente al ajuste y la violencia institucional.

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Planificación y Obra Pública, María Grasso, recorrieron dos obras clave: el Planetario en la Costanera y la Reserva Urbana Mata Verde, ambas financiadas con fondos municipales que superan los $700 millones.

En su segundo foro de salud mental, el Municipio de Río Gallegos abordó las adicciones desde un enfoque humano, personalizado y con fuerte presencia territorial.

Jairo Henoch Guzmán, titular del PAMI Santa Cruz, fue condenado por publicar contenido discriminatorio contra personas LGBTIQ+ en sus redes.