Para Rubén Delgado, gremialista municipal de 28 de noviembre "La situación de YCRT hoy es una cuestión más política que gremial."
Desde el SEM de 28 de noviembre cuestionaron la actitud del Frente para la Victoria que juega a embanderarse con el tema de YCRT mientras se olvida de los trabajadores municipales a los que paga sueldos bajísimos, fuera de termino y sin paritarias ni aumentos: “El Frente para la Victoria tomó esta situación a su favor y el conflicto se volvió más político que gremial. En vez de tomar una actitud autocrítica y hacerse cargo de la parte que les toca, que era lo que se esperaba de ellos, asumieron una postura defensiva y de crítica contra el gobierno actual", remarcó el sindicalista.
Delgado comentó sobre las malas condiciones que se vienen dando pero que no son de hoy, sino que datan desde hace tiempo, entre ellas, los salarios bajos y fuera de término. Esos temas son tan necesarios de poner en debate como la situación de YCRT: “No seamos hipócritas y no aprovechemos este conflicto para fines políticos."
Según el gremialista, actualmente la escala salarial de un empleado municipal asciende a 17 mil pesos: "Un ingresante está percibiendo cerca de 17 mil pesos; pero una vez realizado los descuentos, en mano tiene 13 mil. De hecho, este salario se encuentra muy por debajo de la escala salarial y de la canasta básica. A esto hay que sumarle que son escasos los aumentos que se vienen registrando y, cuando los hay, no alcanzan a cubrir la inflación. Era injusto si lo pensamos en el marco de los sueldos de YCRT que con el esquema viejo cobraban de promedio mas de 70 mil pesos.”
Delgado remarcó: “Los últimos dos aumentos que impactaron en el salario percibido por un trabajador municipal fueron en Septiembre de 2015 y Noviembre de 2017. Desde allí no se habló más del tema y es por eso que creemos que siempre los municipales quedamos relegados.”