fbpx
23
Jue, Oct

Local

La Universidad adhirió a la convocatoria voluntaria realizada por la CONEAU en función de la nueva normativa aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación para esta opción pedagógica y didáctica. El plazo de carga de información será hasta el 15 de abril y está prevista la visita de evaluadores externos

Autoridades y técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se reunieron ayer en Río Gallegos para avanzar en la presentación que realizarán en abril ante la CONEAU, en el marco de la convocatoria lanzada a fines de 2017 por el organismo para que las casas de altos estudios de todo el país participen voluntariamente de un proceso de evaluación de su Sistema Institucional de Educación a Distancia.

La convocatoria, que alcanza a todas las instituciones universitarias que dicten carreras de pregrado, grado o posgrado en las que la cantidad de horas no presenciales supere el 30 por ciento de la carga horaria total del plan de estudios, guarda estrecha relación con la Resolución 2641 del Ministerio de Educación de la Nación, que desde junio de 2017 estableció un nuevo marco normativo – propuesto por el Consejo de Universidades- para la opción pedagógica
y didáctica de Educación a Distancia,.

La UNPA formalizó en febrero su participación en la convocatoria y tendrá plazo hasta el 15 de abril para cargar la información solicitada en el marco de este proceso, para luego pasar a una instancia de evaluación institucional a cargo de especialistas de la CONEAU. Esta previsto que los sistemas validados sean analizados cada seis años a los efectos de su mejoramiento y actualización permanente.

La tarea en la UNPA está a cargo del grupo de investigación de Gestión del Conocimiento y Educación a Distancia, integrado por el Rector, Ing. Hugo Rojas; la Secretaria General Académica, Dra. María Elena Bain; la secretaria de Hacienda y Administración, AdeS Eugenia Márquez; el representante de la UNPA ante la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA), Dr. Ignacio Aranciaga; el Director de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales, Dr. Jesús Salinas y el ex Rector Carlos Pérez Rasetti.

Nueva proyección

El Dr. Ignacio Aranciaga, explicó que “la UNPA asume el desafío de presentarse voluntariamente a esta convocatoria, que nos permite recuperar toda la trayectoria histórica que tenemos en Educación a Distancia en la universidad y documentarla en forma sistematizada en este documento”.

“Estamos trabajando y revisando estos procesos que tienen muchos años, porque permanentemente fuimos generando diferentes clases de proyectos, de convenios y a la hora de sistematizarlos genera un nuevo tipo de diálogo, de discusiones y de proyecciones sobre lo que queremos como UNPA en este sistema Institucional de Educación a Distancia”, precisó.

Consultado sobre los puntos a ser evaluados por la CONEAU, Aranciaga indicó que en este proceso “hay que demostrar todo el marco normativo, la proyección que va a llevar el sistema, las áreas de transferencia, de producción alrededor de la Educación a Distancia, el modelo pedagógico, organizacional y tecnológico y como se articula el SIED con la universidad”.

“Es un proceso bastante similar a la Evaluación Institucional de las Universidades, pero específicamente en el tema de Educación a Distancia”, manifestó el representante ante la RUEDA, al tiempo que explicó una vez finalizada la evaluación “la CONEAU deberá recomendar la validación o no del Sistema y en ultima instancia el Ministerio aprueba la recomendación”.

Por último, Aranciaga destacó que la UNPA tuvo activa participación en la elaboración del documento del Consejo de Universidades aprobado por medio de la Resolución 2641 del ministerio de Educación de la Nación que reglamenta la opción pedagógica y didáctica de Educación a Distancia.

Pionera

El desafío de llevar la oferta académica a un territorio tan extenso como el que presenta la provincia de Santa Cruz hizo que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral implementara, prácticamente desde su nacimiento, un Programa de Educación a Distancia que se desarrolló en forma paralela a las carreras y los servicios que la Casa de Altos Estudios fue incorporando en sus cuatro unidades académicas.

Con el correr del tiempo y el avance de las tecnologías, la Universidad adoptó formalmente el sistema educativo UNPAbimodal, que posibilitó la combinación de instancias educativas presenciales y no presenciales en el cursado de las asignaturas y la implementación de ofertas académicas totalmente virtuales desde 2006.

Además del Sistema Bimodal, la UNPA desarrolló una red de cibereducativos - en convenio con los municipios- que favorecen la inclusión digital de las comunidades y acercan los recursos tecnológicos, administrativos y pedagógicos a todos los estudiantes de la provincia en forma totalmente gratuita.