El fallo, impulsado por la APDH, suspende resoluciones de agosto que habían recortado derechos adquiridos. “Es un límite al ajuste”, afirmaron.
La decisión se tomó a partir de una medida cautelar presentada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que obtuvo carácter nacional. El fallo suspende la aplicación de las resoluciones Nº 2431/2024 y Nº 2537/2024, calificadas como “manifiestamente arbitrarias” por el organismo de derechos humanos.
El impacto es inmediato y de alcance federal: todos los jubilados y pensionados afiliados al PAMI vuelven a contar con provisión gratuita al 100% de medicamentos esenciales, sin necesidad de gestiones ni trámites adicionales. Una medida que devuelve no solo un derecho, sino dignidad a un sector golpeado sistemáticamente por las políticas de recorte.
El derecho a la salud no se negocia
La resolución judicial —basada en el artículo 43 de la Constitución Nacional y jurisprudencia de la Corte Suprema— reconoce la legitimación activa de la APDH como organización de alcance nacional para la defensa de derechos colectivos vulnerados.
El juez Quirós ya había dictado medidas similares en Mendoza, CABA, Córdoba, Tucumán, Salta, Entre Ríos y Buenos Aires, pero con esta decisión extiende el alcance a todo el país, marcando un precedente de enorme peso político y jurídico.
El eje central del fallo radica en que las resoluciones ahora suspendidas vulneran el derecho humano a la salud, que en el caso de las personas mayores requiere una protección reforzada y específica. En otras palabras: se trata de derechos con jerarquía constitucional que no pueden ser suprimidos por vía administrativa.
“Una respuesta clara al ajuste”: la reacción de la APDH
Desde la APDH celebraron el fallo como “un paso trascendental para frenar el retroceso en materia de derechos que viene imponiendo el gobierno nacional”. A través de un comunicado, el organismo destacó que la decisión representa “una respuesta clara y contundente del sistema de justicia frente a medidas gubernamentales que golpean a los sectores más vulnerables”.
El texto también remarca la importancia de la organización colectiva: “Este precedente refuerza la idea de que los derechos adquiridos no son regalos, sino conquistas sociales. Y que cualquier intento de cercenarlos encontrará resistencia organizada que sabrá ponerles límites”.
El fallo, en definitiva, no solo restituye medicamentos: restituye sentido de justicia, en un país donde lo primero que se recorta suele ser lo más elemental.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música