Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Javier Milei y fue reemplazado por Manuel Adorni; Lisandro Catalán también dejó Interior, en un giro que reconfigura el poder interno del gobierno.
En una decisión que marca un giro abrupto en el corazón del gobierno de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este viernes su renuncia al cargo y fue reemplazado por el vocero del Ejecutivo, Manuel Adorni. El anuncio fue confirmado por múltiples medios que citan una carta del propio Francos dirigida al presidente.
Francos explicó en su escrito: «Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre.
La Casa Rosada aceptó la dimisión y anunció de inmediato que Manuel Adorni será su reemplazante. En paralelo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán —vinculado a Francos— también presentó su renuncia.
El cambio se interpreta como una respuesta del Gobierno tras los comicios legislativos del 26 de octubre y como una señal de ajuste interno: fuentes periodísticas indican que el ascenso de Adorni responde a un reordenamiento del poder en torno al entorno más cercano de Karina Milei, y que el consultor Santiago Caputo podría ganar mayor protagonismo con un “súper ministerio” que acumularía Interior, Transporte y Obras Públicas.
Si bien no todos los nombres sometidos a posibles salidas han sido confirmados oficialmente —como los ministros Daniel Scioli y Daniel Tillard, que según versiones quedarían «en la cuerda floja»—, el cambio ya pone en evidencia la tensión entre distintos bloques del partido oficialista. En ese marco, el Gobierno busca renovar su gabinete para encarar la segunda etapa de gestión con una base más alineada y funcional.
Desde el Gobierno se señala que esta reformulación no supone una crisis, sino más bien un ajuste estratégico que respondería a la necesidad de encarar las reformas estructurales con mayor eficiencia y menor resistencia interna.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música