fbpx
05
Sáb, Jul

Interés General

En el primer trimestre del año, el sistema financiero argentino experimentó un significativo cierre de casi 275.000 cuentas sueldo, lo que representa entre el 2% y el 3% del total de cuentas bancarias destinadas a la acreditación de salarios.

Este dato, proveniente del informe de Entidades Financieras del Banco Central, refleja el impacto negativo de la devaluación y la recesión económica que atraviesa el país.

En paralelo, los datos de empleo mostraron una preocupante tendencia. El empleo registrado cayó en febrero por tercer mes consecutivo, con una baja del 0,3% en comparación con enero, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo. Este descenso es el más pronunciado para un mes de febrero desde 2002.

Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción acumulada del empleo registrado alcanzó el 0,9%. A pesar de esto, en términos interanuales, el empleo asalariado registrado mostró un incremento marginal del 0,1%, lo que indica un estancamiento.

El informe destacó que en febrero de 2024, todas las ramas de actividad sufrieron contracciones. El sector de la construcción lideró las caídas con una disminución mensual del 1,3% y una acumulada interanual del 11,2%. Otros sectores también registraron descensos mensuales, aunque más moderados, y mantienen un crecimiento interanual.

La retracción en el empleo registrado privado afectó a empresas de todos los tamaños, con variaciones que oscilan entre -0,2% y -0,4%. Las mipymes, específicamente aquellas con entre 50 y 199 empleados, fueron las más impactadas, con una caída del 0,4% en su personal.

Tanto las desvinculaciones como las nuevas incorporaciones de personal mostraron una reducción respecto a enero de 2024. La tasa de entrada fue especialmente baja, comparable solo con los meses de febrero de los años de pandemia (2020 y 2021). El informe resalta que "este comportamiento resulta habitual en contextos de caída de la actividad económica. El nivel de empleo se ajusta principalmente a partir de la reducción de las incorporaciones de personal y no tanto por el aumento de las desvinculaciones, ya sean decididas por las personas o por las empresas".

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música