fbpx
19
Sáb, Jul

Ciencia y Tecnología

El NICT logró transmitir datos a una velocidad que permite 10 millones de canales 8K simultáneos. El futuro ya llegó.

El futuro de las telecomunicaciones dejó de ser una promesa para convertirse en presente. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón lograron transmitir datos a una velocidad de 1,02 petabits por segundo (Pbps), estableciendo un nuevo récord mundial que redefine los estándares de conectividad.

Este caudal de información equivale a más de un millón de gigabits por segundo. ¿Qué implica en términos prácticos? Sería posible transmitir más de 10 millones de canales 8K simultáneamente, sin demoras ni compresión. Un salto cuántico en velocidad.

LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL HITO

El experimento utilizó una fibra óptica multicore de cuatro núcleos, capaz de transportar varios flujos independientes de datos dentro de un solo cable. Combinada con técnicas de última generación como:

WDM (Multiplexado por longitud de onda): diferentes colores de luz para transmitir señales separadas.
SDM (Multiplexado espacial): varios núcleos dentro de la misma fibra.
Modulación avanzada (PAM4, QAM): mejora la densidad de datos por canal.

El punto clave: la señal se mantuvo estable durante 51,7 kilómetros, superando una de las mayores barreras técnicas.

¿CUÁNDO LLEGA A NUESTRAS REDES?

A diferencia de prototipos anteriores, esta nueva fibra fue diseñada para ser retrocompatible con la infraestructura actual, lo que allana el camino para su adopción sin rediseñar las redes desde cero. Su implementación masiva podría concretarse en 5 a 10 años, aunque centros de datos y redes troncales podrían usarla antes.

POSIBLES APLICACIONES

Las potencialidades son inmensas:

IA y Machine Learning: modelos en tiempo real.
Gaming en la nube y VR/AR/XR: latencia cero.
Redes 6G: millones de dispositivos conectados sin congestión.
Salud y ciencia: análisis genómicos y simulaciones sin límites.

JAPÓN EN LA CARRERA MUNDIAL

Con este logro, Japón se posiciona nuevamente en la vanguardia tecnológica, compitiendo con China, EE.UU., Corea del Sur y la Unión Europea. En un contexto donde los datos aumentan exponencialmente, la infraestructura que los soporte será determinante para el poder económico y científico del futuro.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música