fbpx
10
Sáb, May

Nacional

El caso $LIBRA, la criptomoneda promocionada en redes y vinculada a un esquema de fraude financiero por parte del Presidente Argentino Javier Milei, entra en una fase clave de investigación.

El fiscal Eduardo Taiano, encargado de la causa, prepara una batería de medidas para esclarecer los presuntos delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias.

Entre los pasos que ya ordenó, se incluyen la recopilación de pruebas digitales, el rastreo de activos y transacciones sospechosas, así como pedidos de cooperación internacional para obtener información de exchanges y entidades financieras extranjeras que podrían haber participado en la operatoria.

Uno de los puntos más sensibles es la preservación de la prueba digital, que incluye recuperar publicaciones eliminadas relacionadas con la promoción de la criptomoneda. En este marco, Taiano solicitó registros de transacciones vinculadas a $LIBRA, con el objetivo de identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas.

El tuit de Milei y el congelamiento de fondos

Una de las medidas clave es la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, entre ellas, el tuit de Javier Milei del 14 de febrero, donde promocionaba la criptomoneda. La eliminación del mensaje generó sospechas sobre un posible intento de borrar evidencia de conexiones con el esquema fraudulento.

Por otro lado, el fiscal busca el congelamiento de direcciones digitales vinculadas a la operatoria para evitar la dispersión de fondos y el lavado de activos. En este sentido, una de las preocupaciones es que los montos obtenidos puedan haberse transferido a otras plataformas para dificultar su rastreo.

Exhortos internacionales y nexos con el poder

Taiano trabaja en la redacción de exhortos internacionales para obtener registros de transacciones realizadas en plataformas de intercambio de criptomonedas con sede en el extranjero. Ya se iniciaron gestiones con organismos internacionales y entidades reguladoras para acceder a movimientos financieros que podrían arrojar luz sobre el circuito del dinero.

Pero el fiscal no se detiene solo en el aspecto financiero. También pidió registros de las personas que visitaron la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, además de informes sobre comunicaciones telefónicas que podrían ser relevantes para el caso. La intención es determinar si hubo reuniones o contactos entre los involucrados en el esquema y figuras del gobierno.

Vacíos legales y la falta de regulación

Otro punto en el que avanza la investigación es el marco legal de las criptomonedas en Argentina. Taiano quiere determinar si existieron irregularidades en la regulación y supervisión de $LIBRA, así como en el accionar del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) en relación a la comercialización de este activo.

Con estas medidas, el caso $LIBRA se convierte en uno de los escándalos financieros más importantes en lo que va del año, con ramificaciones que podrían alcanzar no solo a los ejecutores del fraude, sino también a sectores de la política que promovieron su difusión.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música