fbpx
21
Jue, Sep

Nacional
Typography

Las propuestas económicas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, han generado una serie de críticas por parte de diversos sectores políticos y expertos, quienes las han calificado de "grave error", "disparate inviable" y "opción incierta".

Estas críticas se suman a la creciente cantidad de opiniones similares que han surgido a lo largo de la semana.

Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía y director general ejecutivo de PXQ Consultora, destacó que la propuesta de dolarización propuesta por Milei sería un grave error económico y requeriría duplicar la deuda externa, argumentando que "Argentina cometió un montón de errores económicos y el último que le falta es la dolarización". Agregó que la situación económica y social actual es muy diferente a la del 2001.

José Mayans, jefe de los senadores del Frente de Todos (FdT), criticó la propuesta de Milei de eliminar la coparticipación federal, señalando que es un disparate y es inviable. Explicó que la ley de coparticipación está respaldada por una construcción constitucional y una compleja ley convenio que involucra al Estado nacional, gobernadores y legislaturas provinciales.

Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, indicó que el FMI percibe a Milei como una opción muy incierta y no está de acuerdo con su propuesta de dolarización para la economía argentina. Aunque hay puntos de coincidencia entre el FMI y Milei en términos de ajuste del gasto público y apertura económica, la dolarización no es vista con agrado por el FMI.

Las propuestas de Milei incluyen la dolarización de la economía, reducción de ministerios, reducción del 90% de impuestos, flexibilización laboral, apertura comercial unilateral, "dinamitar" el Banco Central, quita de subsidios a empresas y aumento de tarifas, promoción de inversiones en sectores específicos, eliminación progresiva de planes sociales y coparticipación.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música

p>