Durante la sesión ordinaria llevada a cabo en el día de la fecha, el concejal del PJ-FVS Dr. Osvaldo Scippo anunció que presentará un Proyecto de Resolución por el cual se solicitará la convocatoria a una Audiencia Pública a los vecinos de la ciudad respecto a la problemática de la sobrepoblación canina.
El anuncio lo realizó en el momento en que se trataba un proyecto de Resolución de su autoría por el que se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal firme un convenio con el Grupo Especial de Operaciones Rurales (G.E.O.R.) de la Policía de la Provincia de Santa Cruz para el mejor cumplimiento de las Ordenanzas y normas legales vigentes, a fin del ordenamiento y control de los animales sueltos y/o invasores (equinos; bovinos u otros) en el ejido urbano y suburbano, con el objetivo de un trabajo mancomunado entre las partes coordinada para poder trasladar y encerrar los animales que fueran hallados en la vía pública, tanto en zonas urbanas como suburbanas en infracción a las normas vigentes, los que serán puestos a disposición de la Municipalidad de Río Gallegos.
Scippo realizó un detalle sobre el peligro que significa la gran cantidad de animales sueltos que se observan en los alrededores de nuestra ciudad, para luego agregar que “Este es un problema complejo que debemos abordar rápidamente, porque se va a volver cada vez más crítico, y si no observemos lo que nos está pasando con la gran cantidad de perros sueltos que vemos en Río Gallegos que prácticamente nos ha desbordado, es por ello que vamos a convocar a una Audiencia Pública para que podamos recoger, de todos los que quieran expresarse sobre esta grave situación y cuál sería la solución a esta problemática que año a año nos viene superando”.
Más adelante el edil dio algunos detalles acerca del número de perros sueltos indicando que “la cantidad de perros subdomiciliados y/o callejeros se incrementa años a año en varios miles, agravando la situación sanitaria y la posibilidad infectocontagiosa para nuestra población, porque vemos que con la campaña de castración, tal como está implementada no alcanza para revertir la situación”.