fbpx
27
Mié, Ago

Educación

El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el aumento del 7,5 % escalonado y exige discusión en paritaria, presupuesto aprobado y la Ley de Financiamiento.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado de fuerte contenido crítico sobre el anuncio del Ministerio de Capital Humano, cuestionando lo que denomina una “profundización de la crisis salarial e institucional” en las universidades públicas.

Para el Consejo, no hubo nada nuevo: el supuesto aumento del 7,5 % para el período de junio a noviembre (1,3 % en junio-julio-agosto; 1,2 % en septiembre; 1,1 % en octubre-noviembre) ya había sido informado semanas atrás, y fue impuesto de manera unilateral, sin acuerdo paritario. Esa cifra es inadmisible frente a la inflación acumulada real del 146,6 % entre enero 2024 y mayo 2025, o más todavía si se incluye diciembre 2023. La crisis ya es estructural, con salarios e inversión real debilitados.

El CIN denuncia que el presupuesto universitario cayó 21,9 % real en 2024, con otro retroceso del 8,8 % proyectado para 2025. Obras paralizadas, becas sin actualización, hospitales universitarios parcialmente atendidos y financiamiento científico prácticamente detenido. Todo eso demuestra que los recursos transferidos no alcanzan ni de cerca para devolver la estabilidad.

El Consejo reitera tres reclamos centrales:

  • Aprobación urgente de la Ley de Financiamiento Universitario, base de previsibilidad presupuestaria.
  • Restablecer la paritaria nacional, para poder negociar con seriedad.
  • Presupuesto 2026 aprobado con antelación, ya que la prórroga por segundo año consecutivo deja a las universidades sin margen operativo y con discreción absoluta del Ejecutivo.

El comunicado cierra con un pedido de seriedad y compromiso: el CIN está dispuesto al diálogo, siempre que surjan soluciones de fondo que permitan defender el futuro de la universidad pública argentina.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música