Francisco Langeri Bullrich, titular de la cadena Tostado Café Club, quedó envuelto en una causa que investiga movimientos de más de 20 millones de dólares y vínculos con sociedades en expansión internacional.
Una denuncia ingresada esta semana en los tribunales federales de Comodoro Py reactivó las sospechas de lavado de dinero en torno a Francisco Langeri Bullrich, hijo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y figura central de la cadena Tostado Café Club.
Lo que empezó como un pequeño local en Florida y Córdoba, en pleno microcentro porteño, se transformó en menos de una década en una red de más de 50 sucursales en Argentina y el exterior. Detrás del éxito comercial, sin embargo, la Justicia ahora investiga si ese crecimiento vertiginoso esconde operaciones financieras incompatibles con la estructura real de la empresa.
La denuncia y los vínculos políticos
El abogado Antonio Edgardo Liurgo presentó una denuncia ante el Juzgado Federal N.º 12, a cargo de Ariel Lijo, por presunta “acción pública irregular” y posibles maniobras de lavado por unos 20 millones de dólares. El documento apunta directamente a Patricia Bullrich y a su hijo Francisco, mencionando a las firmas Tostado Buenos Aires S.R.L., Tostado Franquicias S.A. y Tostado Branding S.A.
Si bien el expediente aún se encuentra en etapa preliminar, la denuncia generó ruido político. El diputado Rodolfo Tailhade (UxP) amplificó el caso en redes sociales:
“Mientras era funcionario, al hijo de Bullrich le aparecieron 171.500 dólares por ‘venta de activos’, pero según sus propias DDJJ no se vendió nada. Y es dueño de una SAS, ese vehículo para el lavado creado por Macri”.
Tailhade recordó además el informe crítico de la Auditoría General de la Nación sobre la gestión de Bullrich en Seguridad, señalando que los antecedentes ameritan un seguimiento patrimonial exhaustivo.
Documentos oficiales: el ascenso del hijo de la ministra
Los registros del Boletín Oficial confirman el papel dominante de Langeri Bullrich en el conglomerado Tostado:
2016: asumió la gerencia de Tostado Buenos Aires S.R.L.
2022: figuraba como titular del 95% de las cuotas sociales (3.325 de 3.500).
2024: fue designado presidente de Tostado Franquicias S.A. por tres ejercicios.
Ese crecimiento coincide con su paso por la función pública, cuando se desempeñó como funcionario del Ministerio de Modernización y, posteriormente, en organismos de digitalización del Estado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Para los denunciantes, el salto societario y la expansión acelerada de locales no se condicen con los flujos normales de una empresa gastronómica de origen reciente, ni con la capacidad declarada del grupo.
El silencio oficial y la cautela judicial
Hasta ahora, ni Patricia Bullrich ni el Ministerio de Seguridad emitieron declaraciones públicas. En su entorno, adjudican la denuncia a una “operación política”, aunque evitan responder sobre los movimientos financieros y la documentación publicada.
El juzgado de Lijo todavía no confirmó la apertura formal de la causa ni dictó medidas de prueba, aunque fuentes judiciales no descartan que en los próximos días se pidan informes financieros y registros de la Unidad de Información Financiera (UIF).
La red internacional: de Buenos Aires a Miami y Madrid
Según la web oficial de Tostado Café Club, la marca ya opera en Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y España. En Miami, el local funciona en 3401 N. Miami Ave, Suite 162, mientras que en Madrid desembarcó en Postas 11, a metros de la Plaza Mayor, mediante un acuerdo con la consultora Franquicias Que Crecen.
Abrir sucursales en el exterior implica movimientos de capital en moneda extranjera, contratos internacionales y transferencias transfronterizas, un terreno propicio —según especialistas en delitos económicos— para blanquear fondos a través de operaciones comerciales legítimas.
En estos esquemas, las franquicias internacionales pueden mover capitales entre filiales del mismo grupo, reduciendo el rastro contable del origen de los fondos. Es decir, “lavar” dinero bajo apariencia de inversión o expansión comercial.
Entre el éxito y la sospecha
El caso recién comienza, pero la trama ya combina negocios, política y poder. La expansión de Tostado Café Club se transformó en una vidriera de éxito que hoy se cruza con una investigación penal sensible.
Si el juez Lijo decide avanzar con las medidas de prueba, podría abrirse una de las causas más explosivas para el oficialismo en materia patrimonial y de transparencia institucional.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música