fbpx
23
Jue, Oct

Interés General

Este sábado en el Teatro Municipal Héctor Marinero se presentó el Plan de Contingencia Invernal 2025. El evento fue encabezado por el intendente Pablo Grasso, junto a su gabinete, representantes de las fuerzas de seguridad, Vialidad, hospitales y organizaciones civiles.

En un acto que combinó coordinación técnica con tensión política, se anunció que Río Gallegos ya cuenta con guardias permanentes y un protocolo de tres niveles de alerta para responder a las inclemencias del invierno. Pero el foco se lo llevó la denuncia de Grasso sobre la falta de carbón, en una frase que dejó helada la sala:

“A principio de año empezamos a trabajar, tener sal, ya la compramos y está en nuestra ciudad. Y le pedimos a la provincia que colabore con el gas y el carbón, pero lamentablemente no nos mandaron el carbón, lo mandaron a Río Negro”.

Alarmas, protocolos y participación institucional

Durante la presentación se detallaron los tres niveles de alerta previstos:

  • ALARMA 1: lluvia mayor a 8 mm
  • ALARMA 2: nieve mayor a 10 cm
  • ALARMA 3: acumulación de hielo en arterias de mayor circulación

El plan fue trabajado en conjunto durante los últimos meses por áreas municipales, provinciales, nacionales, fuerzas armadas y organizaciones civiles, con una estructura de comunicación efectiva para responder de forma rápida y coordinada. También se definieron roles específicos y se habilitarán albergues municipales ante eventuales evacuaciones.

Participan del plan: todas las secretarías del municipio, Ejército Argentino, Brigada de Incendios Forestales, Policía de la Provincia, Prefectura, Gendarmería, Hospital Regional, Hospital Militar, Vialidad Provincial y Nacional, entre otros.

“Seguimos uniendo esfuerzos para que Río Gallegos esté segura y sus habitantes estén tranquilos, y preparándonos para un invierno crudo”, afirmó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial.

Una ciudad que se prepara… pero no todo depende del municipio

El intendente Grasso hizo hincapié en el trabajo previo realizado por las áreas locales, pero no esquivó la crítica política al Gobierno nacional y provincial por la falta de envío de carbón. Además, explicó que están esperando una respuesta de YCRT para intentar abastecer a la ciudad.

“Y le pedimos a la provincia que colabore con el gas y el carbón, pero lamentablemente no nos mandaron el carbón, lo mandaron a Río Negro”, repitió ante la prensa tras el acto.

“Ahora estamos esperando la respuesta de YCRT para ver si podemos traer carbón a la ciudad”.

La frase dejó en evidencia una falla en la articulación interjurisdiccional, y pone un interrogante sobre la capacidad de respuesta real ante eventos extremos si no se cuenta con todos los insumos necesarios.

Participación política y social

Entre los presentes estuvieron las secretarias Natalia Quiroz, María Grasso, Mónica Gutiérrez, Sara Delgado, Silvina Juárez, Mercedes Neil, y el secretario de Salud Quirino Pereira. También participaron los diputados Eloy Echazú y Agostina Mora, la presidenta del Concejo Soledad Kamu, y los concejales Martín Chávez y Julio Arabena.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música