A partir de marzo, los afiliados al PAMI que necesiten acceder a medicamentos gratuitos deberán completar un formulario obligatorio con datos personales y económicos. El organismo endureció los requisitos y, además, anunció que algunos remedios dejarán de estar cubiertos al 100%.
El nuevo trámite para obtener medicamentos gratis
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) anunció que los jubilados que requieran la cobertura total en medicamentos por razones sociales deberán realizar una gestión adicional. Se trata de un formulario online donde se deben detallar ingresos, bienes y situación patrimonial. Quienes superen ciertos límites económicos quedarán excluidos del beneficio o deberán tramitar una excepción.
“El subsidio por razones sociales está destinado a afiliados que no pueden pagar los medicamentos con descuento”, aclara el PAMI en su página oficial.
La solicitud puede hacerse de manera virtual para quienes necesiten hasta cuatro medicamentos. Si la cantidad es mayor, el trámite debe realizarse en una agencia del PAMI con turno previo.
Los requisitos para acceder al subsidio
Para mantener el beneficio de medicamentos gratuitos, el afiliado deberá cumplir con una serie de condiciones:
- Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y contacto.
- Situación patrimonial: No debe tener prepaga ni vehículos con menos de 10 años de antigüedad. Además, no puede ser propietario de más de un inmueble ni poseer embarcaciones o aeronaves.
- Ingresos familiares: No deben superar 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se amplía a 3 haberes mínimos.
- Condición de discapacidad: Si convive con una persona con discapacidad, debe presentar el CUD.
- Receta Electrónica: La medicación debe ser prescripta por un médico de PAMI con diagnóstico detallado (CIE-10).
En caso de que los ingresos superen el límite permitido, pero el costo de los medicamentos represente el 15% o más de los ingresos del afiliado, se podrá solicitar el beneficio mediante un trámite de excepción. Para ello, PAMI exigirá:
- Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13)
- Escala de vulnerabilidad socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05)
- Revalidación médica
Los Veteranos de la Guerra de Malvinas no están sujetos a estos requisitos, pero deberán hacer el trámite para acceder al subsidio.
Los medicamentos que dejarán de tener cobertura total
Además del nuevo trámite obligatorio, el PAMI informó que a partir de 2025 algunos medicamentos dejarán de estar cubiertos al 100%. Entre ellos se encuentran:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)
Esto implica que muchos afiliados deberán afrontar el costo total o parcial de estos fármacos, lo que genera preocupación en un sector vulnerable como el de los jubilados.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música