fbpx
22
Mié, Oct

Local

El Intendente, Antonio Tomasso, realizó un balance previo al comienzo del evento. La generación de empleo genuino, la obra pública, la inauguración de proyectos turísticos culturales, el aeropuerto y un reclamo público a la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, sobre los adelantos de cooparticipación correspondiente a Puerto San Julián nunca depositados.

Con la presencia del Intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso, y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Mario Piero Boffi, autoridades municipales y concejales, se dio paso al acto Apertura de las Sesiones Ordinarias 2018. Antes de comenzar, el máximo directivo de la localidad realizó un balance sobre el presente y el futuro de su gestión.

"Presentaré a continuación, una síntesis de lo actuado en este último año, así como la perspectiva de la gestión para el periodo que se inicia. Desde que comenzamos nuestra gestión nos planteamos una serie de objetivos estratégicos que marcan el rumbo de nuestra tarea; la generación de empleo, trabajar sobre la seguridad urbana, fomentar la cultura y el deporte, mejorar los espacios públicos, el desarrollo de los recursos genuinos y las mejoras de las cuentas públicas. Creo que todos concordamos en que, la generación de empleo es la prioridad absoluta, ya que del trabajo depende la estabilidad de los hogares y el bienestar de nuestra gente. Tenemos en claro que el Municipio no puede ser el sostén principal de la comunidad a través del empleo público", comenzó Tomasso.

Luego, continúo el discurso comentando sobre los proyectos productivos aprobados y en vísperas de desarrollo que posee San Julián: "En diciembre de 2017 se presentaron varios proyectos al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, que han sido avalados y aprobados para su financiamiento y desarrollo, y que esperamos que en este 2018 comiencen a concretarse. Entre los proyectos aprobados se encuentra el establecimiento de un laboratorio de marea roja, siendo el único en la Provincia de Santa Cruz, pensado para promover el desarrollo sostenible de marisquería por recolección y la maricultura, favoreciendo la clasificación en las zonas de producción de cría. De esta manera quedaría fortalecida la comercialización, asegurando la calidad sanitaria de los productos. Otro de los proyectos aprobados, en el que posee participación la Universidad de Quilmes, es el del diseño y desarrollo de tecnología aplicada a la construcción de embarcaciones y otras industrias a través del método de moldeo de plástico reforzado por infusión de resina. Con este proyecto se pretende construir una embarcación de 9mts de flora, de propulsión mixta, vela y motor adecuados a las condiciones climáticas de nuestra zona. Se busca contribuir al fortalecimiento de los pescadores artesanales. A los proyectos anteriores, se suma el de incorporación de tecnologías de procesamiento, empaquetamiento, conservación y comercialización, para optimizar la cadena de valor de la pesca artesanal. Permitiendo fortalecer a los pequeños pescadores, diseñando una planta de procesamiento para el aprovechamiento de los recursos genuinos y que se generen las condiciones optimas de seguridad alimentaria brindando las herramientas para lograr la inclusión en el mercado de productos de pesca directamente al consumidor". Siguiendo con la descripción de los proyectos a futuro, para la localidad, expresó, “Se aspira a remodelar la zona de la Ex Parrilla Municipal, para transformarla en un mercado de productores locales y regionales. Y de esta manera proporcionar una salida comercial y dar a los habitantes de Puerto San Julián y visitantes una opción de ocio, gastronomía, etc. Otro aspecto asociado a lo productivo es la ampliación del matadero municipal, que permitirá a los productores tener un lugar más acorde a sus necesidades y con tecnología. Y así poder agilizar la obtención de los permisos de comercialización, dentro y fuera de San Julián. Estamos demorados en este tema, porque queremos resolver el tema del tránsito federal de las carnes faenadas en este frigorífico, para lo que es necesaria la incorporación de nuevos equipamientos, exigidos por el Ministerio de Agroindustria de la Nación”. El último proyecto comentado fue el relacionado con la venta y producción del Taller de Cerámica: “Respecto a la producción y ventas de cerámicas, estamos proyectando trasladar la producción a los salones de la Ex Barraca de la Cooperativa, recientemente adquirida por el municipio. De esta manera aseguraríamos un crecimiento más sostenido de la actividad, aprovechando los espacios de producción en escalas mayores, que nos permitan abastecer también a otras localidades del interior. No debemos olvidar que es un recurso genuino y lo tenemos que poner en valor”.

El Aeropuerto Capitán José Daniel Vázquez continúa avanzando, en este punto Tomasso expresó: "Serán fundamentales para el desarrollo local las obras de recuperación de nuestro aeropuerto, ya ha salido la primera licitación del proyecto de planificación, los tanques de combustible ya están terminados y listos para ser despachados a nuestra localidad. Una vez instalados podremos comenzar con los vuelos regionales. Las obras del aeropuerto, en el campo comercial y de servicios, tienen un enorme potencial para transformar nuestro horizonte, que trasciende el aspecto turístico, simplificará la logística de las empresas locales, permitirá contar con vuelos sanitarios e impactará notablemente. Paralelamente, estamos iniciando negociaciones para que nuestro aeropuerto esté en la ruta de los vuelos comerciales."

Seguidamente el Intendente de Puerto San Julián, sostuvo: “Es importante la incorporación de las tierras de la Ex Swift al ejido urbano. Este tema continúa en la justicia y por demoras administrativas aún no contamos con estas tierras.”

En materia de obra pública, Antonio Tomasso sostuvo que hubo un gran avance: "Hemos avanzado en las obras del Barrio “La Pampita”, tratando de proveer servicios de agua, gas, alumbrado, pavimento, enripiado, cloacas, veredas y cordón cuneta, estos avances están mejorando la calidad de vida a muchas familias”. Además en este mismo punto agregó, “A través del Proyecto Hábitat “La Pampita”, se está construyendo el N.I.D.O, un gran espacio destinado a la cultura, el deporte, la recreación y la capacitación, siendo el N.I.D.O más grande del país”.

Para el Intendente, una de las aristas más relevantes de la gestión, es la mejora de las cuentas públicas: "Es un tema muy difícil, en este sentido se aprobó a través del Consejo de Ciencia y Tecnología, un proyecto para la mejora de la gestión administrativa y prestación de servicios de la Secretaria de Hacienda, mediante la incorporación de tecnología. Se procura así, agilizar los procesos de gestión administrativa en el área y mejorar los servicios al ciudadano, mediante un sistema que brinda herramientas para lograr el control efectivo sobre el cobro de impuestos, la gestión de compras y contrataciones que realiza el municipio".

Para finalizar, Antonio Tomasso realizó un reclamo público a la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, respecto al depósito de adelantos de cooparticipación correspondientes a Puerto San Julián: “No somos una isla, nuestra provincia atraviesa una crisis profunda que nos afecta en los diversos planos. El problema en los adelantos de la cooparticipación, reduce nuestro presupuesto y afecta nuestra capacidad operativa, no debemos olvidar que se nos aplicó una normativa que redujo la cooparticipación, aproximadamente, en 10 millones de pesos al año. Es difícil planificar cuando no sabemos bien con que fondos contaremos y cuando los vamos a recibir, a ello se suman las arbitrariedades conocidas y públicas. Vemos como otras localidades de la provincia, mucho más pequeñas que la nuestra, recibieron adelanto de cooparticipación que superan los 100 millones de pesos anuales, y nosotros no recibimos absolutamente nada en lo que adelantos respecta”. Ante este panorama, el Intendente explicó como sobrelleva la situación, “Hemos tenido que gestionar aportes al Tesoro Nacional, para poder sobrellevar el déficit, y sólo recibimos en dos años 29 millones de pesos. Somos uno de los municipios más castigados de la provincia, junto a Río Gallegos, esta discriminación que sufrimos por parte del Gobierno Provincial, no afecta al Intendente, afecta a toda la comunidad. Debería saber la Señora Gobernadora Alicia Kirchner que, su obligación es gobernar para todas las ciudades de la provincia en igualdad de condiciones. A esta injusticia se suman, el problema de la Caja de Servicios Sociales y del personal contratado, al que le han quitado la obra social; responsabilizamos a la provincia por la eventual no renovación de contratos a los agentes municipales sin cobertura social. Además, este municipio colabora con la provincia brindando personal adscripto a sus instituciones públicas”. Continuando con la solicitud de la cooparticipación correspondiente a Puerto San Julián agregó:”Nunca fue mi estilo la confrontación pública, siempre respeté y respeto el dialogo institucional, hacia adentro, para ir resolviendo los problemas. Pero, cuando los diálogos se transforman en monólogos no receptivos, la paciencia se agota y la gente debe saber que es lo que pasa. Aclaro que no dejaremos, en ningún momento, de reclamar lo que nos corresponde, tanto en la Legislatura, a través de nuestro Diputado Daniel Gardonio, como ante el Ejecutivo Provincial. Evidentemente, lo seguiremos haciendo y si no, se efectuarán las denuncias correspondientes”.

El Intendente explicó las medidas tomadas antes la situación que hoy vive Puerto San Julián, “Frente a estos problemas, crónicos, tomamos dos tipos de iniciativas. Por un lado, apostamos a la generación de empleo a corto, mediano y largo plazo, mediante programas de inversión del Gobierno Nacional; obras públicas, aeropuerto, proyectos que generen mano de obra. Y por otro lado, estamos muy atentos al desarrollo de nuestros productos genuinos”.

Acto seguido se dio comienzo a la primera Sesión del Honorable Concejo Deliberante en este 2018.