En el marco de la visita del VII Encuentro de la Red Mundial de Ciudades Magallánicas a Puerto San Julián, además del acto oficial de bienvenida se llevo a cabo un programa de actividades turísticas y culturales, en las que estuvieron incluidas también una serie de inauguraciones.
Luego de que las autoridades visitantes en compañía de autoridades locales, recorrieran la bahía de Puerto San Julián, la cormoranera y la isla de los pingüinos, disfrutaron de un almuerzo en la Asociación Española, el mismo fue acompañado por exposición de productos de productores de la localidad y números artísticos que engalardonaron el lugar.
Una vez finalizado el almuerzo, la comunidad se traslado a las inmediaciones del emblemático Museo Temático Nao Victoria de nuestra ciudad, para realizar la inauguración del Punto Cero referencia de Origen de la Patagonia, el mismo emplazado a los pies del Museo pretende iconizar un sector determinado de la localidad identificado como punto de partida e inicio de la Patagonia.
El Punto Cero, posee en su centro un mapa dibujado por el cronista Antonio de Pigafeta, resaltando el Porto de Santo Jiuliano. La inauguración se encuentra dentro del Proyecto Temático y Cultural “Hernando de Magallanes”, del Municipio de Puerto San Julián. En el acto inaugural, de esta nueva atracción de nuestra localidad, se realizó un pedido a la Red Mundial de Ciudades Magallánicas, para formalizar la declaración del Punto Cero Origen de la Patagonia.
Seguidamente se dio inauguración a la obra de arte que dibujaron y pintaron sobre uno de los muros exteriores del Gimnasio Municipal, la Asociación Amigos del Patrimonio de Puerto San Julián. Dejaron a modo de mural, el mapa de Antonio de Pigafeta quién propiciara como profeta en la expedición de Hernando de Magallanes. A lo largo de los tres años que duró la expedición, Pigafeta dibujo 23 mapas, el que desde hoy apreciaremos pintado en una de las paredes de nuestra localidad es el único relacionado con nuestro continente como primera representación del Cono Sur Americano.
Luego, continuando con las actividades programadas, la Municipalidad de Puerto San Julián, presentó la apertura del Proyecto Temático y Cultural “Hernando de Magallanes”, cuya instancia inaugural fue mediante la inauguración de la obra de arte del artista Gerónimo Villalba. La obra artística, se denomina “La Hazaña de los exploradores”, siendo la misma una escultura de 2,50 metros de diámetro representando al mundo y detallando la Ruta Magallánica a través de sus puntos más importantes y trascendentales.
Conjuntamente con la inauguración de la escultura, se desarrolló el Salón de Arte, Artesanías y Letras “Hernando de Magallanes”, que contó con exposiciones del Grupo Disparar, el Grupo Literario Unicornio y el Taller de Cerámica Artesanal Kapolk Chen.
Acto seguido, en inmediaciones al Monumento a la Primera Misa, se procedió a realizar la entrega de una ofrenda floral en conmemoración a la Primera Misa en Territorio Argentino llevada a cabo por Hernando de Magallanes y su tripulación.
La jornada continúo en el Salón “Nicanor Hernández” con un espectáculo presentado por el Ballet Magallánico San Julián, “Latitud Sur 49º 30º Porto di Santo Jiuliano”, con 60 bailarines en escena, que artísticamente relato la travesía de la primera vuelta al mundo efectuada por Hernando de Magallanes.
El programa finalizó en las instalaciones del Argensud Cultural, con un ágape de productos regionales para agasajar a los visitantes.