El salón municipal de Puerto Santa Cruz con capacidad para unas 400 personas albergó apenas unas 100 y de los 53 oradores inscriptos no llegaron a 30 los que realmente hicieron uso de la palabra. La inmensa mayoría expresaron su rechazo al proyecto por razones ambientales, de variado tipo.
Miguel Del Plá acompañó a los dos oradores del Partido Obrero, dirigentes locales de Puerto Santa Cruz, Leonardo Blanco y David Hugo Elder, quienes hicieron eje en el planteo de que se convoque a una CONSULTA POPULAR para que sea el pueblo el que realmente debata y resuelva el destino de estas represas. Otros oradores, vecinos e incluso ambientalistas acompañaron este planteo.
Al respecto Leo Blanco denunció los graves problemas ambientales que existen hoy en la localidad y la falta de garantías acerca de la provisión de agua suficiente dados los cambios de caudal que puede acarrear el periodo de construcción de la obra en la toma de agua. Denunció también las maniobras electoralistas que prometían trabajo a cambio de votos y la pretensión de un grupo violento como la UOCRA de monopolizar el ingreso al trabajo de los obreros. Reclamó en ese sentido el ingreso libre y democrático a los puestos de trabajo para los distintos sindicatos o trabajadores individuales.
Por su parte David Hugo Elder, que como Blanco trabaja en el museo local, explicó como se ha acumulado “patrimonio arqueológico” en un container, sin previo relevamiento y sin la previa consulta que obliga la Ley a las comunidades originarias ANTES de realizar los trabajos y no mientras tanto, que es lo que está ocurriendo en la actualidad. Las comunidades deben participar del relevamiento y tener decisión sobre la disposición final de los restos arqueológicos que se encuentren.
En el debate surgió además que es necesario un nuevo Interconectado para transportar la energía que se vaya a generar y de eso nadie habla y por supuesto no existe al respecto Estudio de Impacto Ambiental ninguno. Otro tema son las dudas que deja la cuestión de la cota de la represa Cóndor Cliff, ya que el estudio de impacto hecho por la misma consultora y los mismos técnicos que ahora en 2015 (y que fue aprobado) AFECTABA EL LAGO ARGENTINO Y EL GLACIAR. Esos técnicos se presentaron hoy a decir que AHORA ESTAN SEGUROS QUE CON EL NUEVO PROYECTO NO SE AFECTARA a los glaciares. ¿Cómo se les puede creer?
Autoridades provinciales presentes reconocieron que la Ley provincial que expropió las tierras inundables deberá ser revisada y modificada, ya que cambian las superficies que serán anegadas por el nuevo espejo de agua y existe un fuerte reclamo de los estancieros por el acceso al agua para sus establecimientos.
De conjunto daba la impresión de que las decisiones ya están tomadas, que el verdadero negocio está en la propia construcción de las obras y que si la audiencia se realizó es para cumplir una apariencia o formalidad más que por su resultado práctico. El reclamo de una CONSULTA POPULAR, fue una de las ideas que concitó expectativas de los presentes.