El dirigente del Partido Obrero, Omar Latini, se refirió al acuerdo firmado la semana pasada entre la empresa YPF, la gobernadora Alicia Kirchner y los dirigentes sindicales Claudio Vidal (petróleo y gas) y José Lludgar (personal jerárquico).
“El gobierno provincial y la dirigencia de los sindicatos firmaron un convenio entreguista cediendo a la extorsión de YPF” señalaba Latini, “a partir de ahora los nuevos pozos pagarán regalías del 5% mientras antes aportaban entre el 12 y el 15%.
“Esto es muy negativo para la economía de la provincia ya que se rebaja en un 10% los ingresos por regalías. Además, la gobernadora muestra que cede ante la presión y el chantaje de la empresa YPF mientras a los trabajadores, que en una proporción muy grande no alcanzan a cubrir la canasta familiar, les congela el salario”.
El dirigente de la izquierda declaraba que este convenio no traerá nuevas inversiones y que no se trata de un plan de crecimiento, lo que YPF hace es imponer condiciones -rebaja de impuestos y mayor flexibilización laboral- para proceder a cumplir con los compromisos pactados.
Por otra parte, hizo referencia a las consecuencias que este convenio traerá para los trabajadores del sector petrolero en el momento que San Antonio Internacional mandó otros 130 telegramas de despido: “Los dirigentes sindicales Vidal y Lludgar, al igual que la gobernadora, cedieron a la presión de YPF entregando derechos para que avance la flexibilidad laboral en la industria y, lo más importante, lo han hecho sin consultar a las bases ni convocando a una asamblea”.
“Aún no está claro el alcance del convenio porque no han mostrado el texto ni han hecho declaraciones públicas, sobre este punto queremos llamar la atención. ¿Qué es lo que ocultan los dirigentes sindicales?” se preguntaba Latini.
Finalmente, el candidato a diputado nacional apuntaba: “Esta disminución en las regalías está en sintonía con la rebaja de impuestos a las mineras. Tanto Alicia Kirchner como Macri buscan la manera de seguir beneficiando a las empresas mientras pactan congelamiento salarial para los trabajadores estatales.
Costa es abanderado de esta política; él mismo ha declarado en los medios nacionales que es necesario “flexibilizar las relaciones laborales” y se ausentó de la sesión de la Cámara de Diputados que votó la Ley de Emergencia Ocupacional mientras, en Santa Cruz, despedían petroleros y obreros de la construcción.
Nosotros, como tercera fuerza provincial, proponemos la REINCORPORACION DE TODOS LOS DESPEDIDOS; la nacionalización de los recursos naturales y de nuestro suelo como primera medida para mejorar los ingresos y llamamos a los trabajadores a organizarse en cada lugar de trabajo en defensa de sus derechos”.