En el marco de un Programa impulsado por la SPU las unidades académicas de la universidad desarrollaron 11 proyectos, que alcanzan a todas las localidades de la provincia, con acciones pensadas para que los egresados de las escuelas secundarias lleguen con mejores competencias al Nivel Superior
La secretaria general académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dra. María Elena Bain, presentó la semana pasada en Buenos Aires, en el marco de una jornada de trabajo de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior, los proyectos y acciones que la casa de altos estudios está comenzando a implementar en el marco del Programa Nexos, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación para promover la articulación del Nivel Superior con la Escuela Secundaria.
Como referente del CPRES Sur, Bain presentó los proyectos que se están desarrollando en todas las localidades de Santa Cruz - a través de las cuatro Unidades Académicas de la universidad- en el marco del Programa Nexos 1, que comprende el abordaje de competencias básicas y específicas para el acceso a la Educación Superior, orientación vocacional y formación de vocaciones tempranas y la proyección para Nexos 2, centrado principalmente en la comprensión de textos.
Cabe destacar que la UNPA es una de las 73 instituciones – entre públicas y privadas- que están llevando adelante iniciativas correspondientes a Nexos 1; mientras que para Nexos 2 resultó elegida junto a la Universidad Nacional de Río Negro para llevar adelante en el CPRES Sur la experiencia piloto que la SPU está impulsando en todo el país, a través de dos casa de altos estudios de cada regional, para trabajar en proyectos de tutorías académicas que faciliten el cambio de nivel.
En la Jornada de Articulación de los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior la UNPA presentó los avances en los 11 proyectos que se están impulsando en el marco del Programa Nexos 1. Al respecto, Bain indicó que “desde la Secretaría Ejecutiva de los CPRES lo que reconocen es la cobertura territorial a través de las TIC, porque nosotros abarcamos no solo a las ciudades en las que la universidad tiene sedes, sino también en todas las localidades de la provincia a las que llegamos con actividades en el marco de este proyecto”.
Dicha cobertura territorial se da a partir de 5 proyectos impulsados por la Unidad Académica Caleta Olivia, que alcanzan a todas las localidades de la zona norte de Santa Cruz; una iniciativa desarrollada por la Unidad Académica San Julián para toda su zona de influencia, centrada en el trabajo conjunto entre docentes del último año del nivel medio y el primer año de la universidad; tres propuestas de la sede Río Turbio y dos proyectos de la Unidad Académica Río Gallegos.
Las iniciativas incluyen distintas acciones que van desde llevar a los estudiantes de la secundaria a realizar experiencias en los laboratorios de la universidad, como una manera de generar vocaciones científicas; la resolución de problemas haciendo uso de la computación; talleres para conocer la institución universitaria y lo que implica estudiar en la UNPA; o la formación de tutores para acompañar a los jóvenes en el tránsito entre ambos niveles.
Nexos 2
Con respecto a Nexos 2, Bain manifestó que el objetivo es “trabajar con los estudiantes del último año en talleres sobre una problemática que se ha planteado también en estas jornadas, que tiene que ver con la comprensión de textos, que es un problemas recurrente en el primer año de la universidad”.
“Este proyecto en particular ya se está articulando con el Consejo Provincial de Educación para definir cuestiones específicas para su próximo inicio”, acotó la secretaria general académica, quien remarcó que todas las iniciativas apuntan a “acompañar a los alumnos del último año del secundario para que lleguen con mejores competencias a la universidad en estos focos que se detectaron”.