fbpx
23
Jue, Oct

Educación

En el marco de un programa de la SPU, la universidad logró un financiamiento de más de 6 millones de pesos que permitirán solventar estancias de investigación en el exterior, formación específica para docentes-investigadores y mejoras en infraestructura y equipamiento para las unidades académicas

En el marco del Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Ciencia y Técnica en Universidades Nacionales, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió financiamiento para el desarrollo de la función I+D por un monto de 6.019.835 pesos. El fondo está dividido en dos lineas: 3.611.901 para fortalecimiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento y 2.407.934,00 destinados a impulsar líneas de mejoramiento en la formación investigativa de docentes-investigadores.

El proyecto para la solicitud de financiamiento se trabajo desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la universidad – en forma conjunta con las cuatro unidades de gestión de la Alta Casa de Estudios- y cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU).

La Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPA, Dra. Sandra Casas, manifestó que el proyecto “fue aprobado en la primera instancia y obtuvimos un financiamiento de unos seis millones de pesos” y adelantó que “la universidad recibió unos dos millones que corresponden a la segunda línea, por lo tanto estamos comenzando a trabajar en actividades de capacitación, mejoras de las prácticas investigativas, y otras cuestiones de formación de los grupos de investigación ”.

Las acciones de fortalecimiento de la formación especifica para la función I+D en las unidades académicas se encuentran en proceso de implementación. C Casas comentó que “la semana pasada hemos estado trabajando con la Comisión de Ciencia y Tecnología, que está integrada por las cuatro Secretarías de Investigación y Postgrado y lo primero que estamos impulsando es el Programa de Estancias de Investigación en el exterior”.

Al respecto detalló que “se realizará una convocatoria para otorgar diez subsidios, con un monto de cincuenta mil pesos para gastos de pasajes y viáticos, para estancias de investigación en el extranjero destinadas a docentes investigadores de la UNPA. La Secretaria de Ciencia y Tecnología acotó que “no hay una limitación de países, lo que si la limitación es que se tienen que realizar durante este año”.

“La estancia tiene que ser de por lo menos un mes, y es una actividad que debe tener carácter de formación en el mejoramiento de las prácticas investigativas”, acotó Casas. Con estos fondos de la SPU se financiará también “la impresión del tercer volumen de Proyectos de Investigación, un Digesto de Proyectos” y se buscará fortalecer el Programa de Redes UNPA, que consiste en “poder financiar la creación de redes académicas en las que participe la universidad, con otras instituciones”.

De la misma manera se esta diligenciando continuar con el Programa de Socialización Académica con el financiamiento asignado por un total de 320 mil pesos, ahora con “un criterio descentralizado en este caso que va a permitir que cada unidad académica plantee las capacitaciones en función de sus necesidades, siempre y cuando cumpla con los requisitos y con las particularidades del Programa” .

En el marco de las lineas de acción correspondientes a los Institutos se apunta a desarrollar “dos actividades específicas para los Institutos, una de Asesoramiento y Capacitación a Directores y Comité de Asesores para la planificación y otra que tiene que ver con Programas de Institutos, eso está todavía estamos trabajándolo”, mencionó Casas.

Las acciones enmarcadas dentro del Programa de Fortalecimiento de la función I+D continuarán en el segundo semestre del año. “Vamos a trabajar más fuerte con todo lo que es Seguridad e Higiene que ya hemos empezado, la idea es hacer visitas con expertos externos por los laboratorios de todas las unidades académicas”, concluyó la secretaria de Ciencia y Tecnología.