fbpx
23
Jue, Oct

Educación

Se realizó días atrás en Puerto Deseado la primera experiencia de cursado fuera de calendario, con gran participación de docentes y alumnos. La carrera ofrecerá otros dos seminarios bajo esta modalidad: 'Estadística Multivariada' del 19 al 23 de febrero y 'Caracterización y Valoración de Impactos Ambientales' del 12 al 16 de marzo

Con una importante participación de alumnos de distintos puntos del país y del mundo, se llevó a cabo del 5 al 9 de febrero en Puerto Deseado el curso de postgrado 'Diseño y Manejo de Áreas Protegidas', que marcó el inicio de la primera experiencia de capacitaciones de verano implementada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de una iniciativa del

Comité Académico de la Maestría en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia.

La capacitación estuvo a cargo de las Doctoras Patricia Gandini – directora de la Maestría en Recursos Naturales- y Silvia Ferrari, con la colaboración de los docentes Carlos Albrieu y Ana Millones e incluyó instancias teóricas en el Centro de Investigaciones de Puerto Deseado, trabajo de campo en inmediaciones de la localidad y una visita al Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino.

La propuesta de verano de la Maestría en Recursos Naturales se completará con los cursos 'Estadística Multivariada', que dictarán del 19 al 23 de febrero en Río Gallegos los doctores Mariano Córdoba y Julio Di Renzo y 'Caracterización y Valoración de impactos ambientales', que desarrollará también en la capital provincial, del 12 al 16 de marzo, el Dr. Alejandro Súnico. En ambos casos se encuentra abierta la preinscripción para alumnos de la carrera y externos. Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Experiencia enriquecedora

Patricia Gandini, directora de la Maestría en manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia, indicó que la iniciativa “se manifestó de manera exitosa por la decisión que tomamos junto con el comité de promocionar nuestros cursos a través de las redes sociales y además impulsar esta nueva modalidad de cursos de verano, que permitió atraer a estudiantes de otros lugares de nuestro país y también del mundo”.

“El curso fue muy nutrido desde el punto de vista de los profesores y también muy enriquecedor en lo que hace a los alumnos, porque tuvimos gente de geografía, de recursos naturales, de turismo y biólogos, así que formamos un grupo interdisciplinario con muchas ganas de aprender”, explicó Gandini, quien destacó que “Puerto Deseado fue un gran atractivo, porque la gente de paso podía conocer la naturaleza que rodea al ciudad, que es hermosa”.

Además del “arduo” trabajo, con una dedicación de 8 horas por día, la directora de la Maestría hizo hincapié en el trabajo de campo, con “la posibilidad de conocer un área protegida como Isla Pingüino” y la realización de una encuesta sobre Percepción en la Valoración de Servicios Ambientales, destinada a la comunidad deseadense.

En lo que respecta a la encuesta, comentó que “se relevó muchísima información que cuando se termine de procesar va a ser entregada tanto al municipio como a las autoridades provinciales, porque es una herramienta muy valiosa para la gestión de los recursos naturales y un insumo para la localidad”.

Consultada sobre los próximos cursos de verano, Gandini indicó que la propuesta de Estadística Multivariada “es sobre algo muy especifico y es imprescindible que la gente tenga estadística cursada como para poder desarrollarlo”, y dijo que tanto para ésta como para el seminario del Dr. Súnico “se han recibido muchísimas consultas a través de las redes sociales”.

Comité

Por último, la Dra. Gandini adelantó que el Comité Académico de la Maestría se va a reunir durante las primeras semanas de marzo “para definir cual es la estrategia general para el año” y consideró que “los principales objetivos son ayudar a la gente que está a punto de terminar para que se gradúe, que son muchos los que están en las etapas finales de su tesis y contactar a otras maestrías regionales para aunar esfuerzos o ver si podemos compartir cursos para validar créditos”.

Cabe recordar que la Maestría en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia inscribe aspirantes de manera continua, por lo que los interesados pueden incorporarse a la carrera en cualquier momento del año. Más información en facebook ('MaestriaEnGestionYManejoRecursosNaturalesUNPA') o en http://www.unpa.edu.ar/carreraspostgrado