El Consejo Interuniversitario Nacional exigió al Poder Ejecutivo la aplicación de la norma que garantiza recursos y recomposición salarial para docentes y no docentes.
Durante la reunión del Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), celebrada este lunes, autoridades académicas de todas las universidades públicas del país reclamaron al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación y puesta en marcha de la Ley Nº 27.795, destinada al financiamiento de la educación universitaria y la recomposición salarial del personal docente y nodocente.
El comunicado, emitido tras el encuentro, advierte que la situación salarial y presupuestaria del sistema universitario es crítica, y que la ley —sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial— ofrece una respuesta integral y responsable para garantizar el sostenimiento de la educación superior pública.
Un reclamo institucional y sostenido
El CIN recordó que la norma es el resultado del trabajo conjunto del sistema universitario argentino, fruto de un proceso que integró a representantes académicos, gremiales y políticos, y que fue aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso.
“No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada”, señalaron las autoridades en el documento.
Asimismo, remarcaron que las universidades han privilegiado los canales institucionales y agotado todas las instancias de diálogo con los organismos nacionales pertinentes.
Apoyo social y compromiso legislativo
El comunicado del CIN destacó además el respaldo social que acompañó el reclamo en distintas manifestaciones públicas, y el rol del Congreso Nacional, que insistió en la aprobación de la ley como garantía de equidad educativa y sostenimiento del sistema científico y tecnológico.
“La sociedad argentina se manifestó en tres oportunidades de manera conmovedora en apoyo a este reclamo”, recordaron los rectores.
En ese sentido, solicitaron al Poder Ejecutivo que, “en cumplimiento de su responsabilidad y de los plazos legales establecidos”, proceda a promulgar y ejecutar la Ley 27.795, asegurando la reparación necesaria para las universidades y sus trabajadores.
Mirada hacia el Presupuesto 2026
Finalmente, el CIN expresó su agradecimiento al Congreso de la Nación por la insistencia en la sanción de la norma y manifestó su disposición para trabajar en el proyecto de Presupuesto 2026, con la expectativa de que incluya los recursos establecidos por la Ley 27.795 como base estructural del financiamiento educativo.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música