fbpx
23
Jue, Oct

Interés General

La Fundación Cultural Fundacruz vuelve a abrir sus puertas con el ciclo de charlas “Encuentros en Fundacruz”, una propuesta que desde el año pasado se ha consolidado como un espacio de diálogo y divulgación.

Mariana Altieri, organizadora del ciclo, explicó en diálogo con F5 de Info24radio.com que la iniciativa busca generar un punto de encuentro entre científicos, artistas, docentes y ciudadanos para debatir sobre temas de actualidad en un formato accesible y participativo.

 

El ciclo se lleva a cabo en la Casa de la Cultura Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, y tiene como premisa ofrecer charlas abiertas al público sobre diversas disciplinas, desde la ciencia hasta la educación y las artes.

Energías renovables, el eje del primer encuentro

El primer evento del año se realizará este domingo 16 de marzo a las 18:00 horas y contará con la participación de Mario Lurbe y Rafael Oliva, ingenieros vinculados a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su disertación abordará el impacto de las energías renovables  y el desarrollo de Santa Cruz.

"La elección de este tema responde al interés creciente de la comunidad por comprender cómo la transición energética afectará nuestra vida cotidiana y el futuro de la región", señaló Altieri.

Charlas abiertas y una agenda variada

Además del enfoque en energías renovables, Encuentros en Fundacruz presentará a lo largo del año charlas sobre salud, educación, arte y música, consolidándose como un espacio de reflexión y aprendizaje.

"Queremos que estos encuentros generen un sentido de pertenencia y participación ciudadana, que las personas sientan que pueden formar parte del debate sobre temas importantes para nuestra sociedad", expresó la organizadora.

Uno de los objetivos del ciclo es expandir su alcance. Si bien el primer encuentro será 100% presencial, en futuras ediciones se evaluará la posibilidad de compartir los contenidos en plataformas digitales para llegar a más público.

Una invitación abierta a la comunidad

Las charlas son totalmente gratuitas y no requieren inscripción previa, permitiendo que cualquier persona interesada pueda asistir y participar activamente en el debate.

"Estas charlas acercan la ciencia y el arte a la vida cotidiana, convirtiendo temas que a menudo parecen lejanos en conversaciones que nos involucran a todos", concluyó Altieri, invitando a la comunidad a sumarse a esta propuesta.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música