Tiene un diámetro de unos 640 metros y mide 1,4 kilómetros. El asteroide 2014 JO25 se aproximará mañana a la tierra a una distancia cinco veces la que hay hasta la Luna, o lo que es lo mismo, a 1,8 millones de kilómetros.
Aunque el Minor Planet Center, organismo de la Unión Astronómica Internacional, lo califica como potencialmente peligroso, no hay riesgo de impacto contra la Tierra. Esta clasificación se otorga a todos los objetos con tamaño suficiente para causar daños considerables y con una órbita potencial que lo aproxima a la Tierra.
¿Será fácilmente visible? Se calcula que sí: se acercará a la Tierra desde la dirección del Sol y se hará visible en el cielo nocturno después del 19 de abril. Se prevé que brille a una magnitud 11 (el astro más brillante es el sol, con magnitud -26,8, y cada entero es 2,5 veces menos brillante que el anterior), por lo que podría ser visible para pequeños telescopios ópticos durante una o dos noches antes de que se desvanezca.
Lo que hace a 2014 JO25 tan especial es su envergadura. Lo cierto es que a la misma distancia, viajan varios asteroides cada semana, que a las noticias y a la vista, le pasan completamente desapercibidos. El anterior que cobró tanta importancia fue Toutatis, de cinco kilómetros de ancho, que se acercó a unas cuatro distancias lunares en septiembre de 2004. La NASA prevé que el próximo encuentro comparable no se producirá hasta 2027, cuando la roca de 800 metros de ancho 1999 AN10 vuele tan cerca como una distancia lunar (cuatro veces más próximo al planeta que 2014 JO25), alrededor de 380.000 kilómetros.
2014 JO25 no volverá a estar tan cerca de nuestro planeta hasta dentro de unos 480 años, según los cálculos de la NASA.
La NASA prevé que el próximo encuentro comparable no se producirá hasta 2027, cuando la roca de 800 metros de ancho 1999 AN10 vuele tan cerca como una distancia lunar, alrededor de 380.000 kilómetros.
{youtube}cItnmeZGxZM{/youtube}