Los días 15 y 16 de noviembre, en el Complejo Cultural Santa Cruz, se realizará un evento gratuito con stands, talleres, charlas y arte para todas las edades.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció esta semana el cronograma completo del II Festival “Ciencia y Saberes”, que tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en el Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en Río Gallegos. El evento, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto a la Secretaría de Extensión Universitaria, es de entrada libre y gratuita y está abierto a toda la comunidad.
Cada día funcionará en el horario de 15:00 a 21:00 horas, durante el cual se podrá recorrer el espacio universitario transformado en un gran foro de divulgación, arte, educación y tecnología. La convocatoria incluye más de 15 stands y muestras interactivas presentadas por escuelas, programas universitarios, institutos de investigación y organismos públicos, las cuales mostrarán distintas formas de producir y compartir saberes en la región.
Programación y actividades destacadas
Durante las dos jornadas habrá charlas abiertas, talleres, proyecciones y actividades artísticas. La temática abarca educación, arte, filosofía, turismo, inclusión, tecnología, historia, memoria, identidad y derechos humanos.
El sábado, a las 18:00 en el Auditorio Luis Villarreal, se presentará el grupo Vendaval (Tania Miranda, Gabriela Carro y Manuel Obando); luego, de 19:00 a 21:00 habrá un cine‑debate con la proyección de la película Marichi Tukulpan, del proyecto Petu Mongeleiñ, a cargo de Silvia Saldivia Melipil.
El domingo, las actividades artísticas comenzarán a las 18:30 en la Sala de las Columnas con el espectáculo de stand‑up “IN‑CON‑CIENCIA”, a cargo de Claudia Paredes, y simultáneamente, en el Auditorio, la presentación del Ensamble Coral “Orkeke” bajo la dirección de Susana Peralta. A las 19:30 actuará Fanny Novack y Miguel Jancich con “De vocaciones y canciones” y a las 20:30 cerrará el Ballet Provincial de Danzas Folklóricas (Maia Leiva, Román Voutat, Yoel Lauquen y Mia López).
Además, durante ambas jornadas habrá transmisión especial de la radio universitaria FM UNPA (99.9 MHz en Río Gallegos) desde el Complejo Cultural, para que la cobertura del evento llegue también a la comunidad de la provincia.
Una apuesta de vinculación territorial
El festival responde al objetivo de la UNPA de fortalecer los lazos entre la universidad pública y la comunidad, fomentando la comunicación de la ciencia y el intercambio de saberes en clave regional. El evento es un ejemplo de extensión universitaria que busca poner en diálogo el conocimiento académico con la sociedad en general.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música