fbpx
12
Mié, Nov

Salud

Eloralintida, un agonista del receptor de amilina, mostró resultados promisorios tras 48 semanas de tratamiento en un estudio publicado en The Lancet.

Un equipo de investigadores multicéntrico, con participación de Endeavor Health y Eli Lilly, publicó en The Lancet los resultados de un ensayo clínico fase 2 que evaluó la eficacia de la eloralintida, un agonista selectivo del receptor de amilina, en adultos con obesidad o sobrepeso sin diabetes tipo 2.

Los resultados fueron contundentes: la administración semanal del fármaco logró una pérdida de peso corporal de hasta un 20 %, en forma dependiente de la dosis, durante 48 semanas. El estudio representa una alternativa potencial para pacientes que no toleran los agonistas del receptor de incretina, como la semaglutida (Ozempic, Wegovy).

Diseño del estudio y características

La investigación incluyó 263 adultos entre 18 y 75 años, con un IMC promedio de 39,1 kg/m². Se desarrolló en 46 centros de Estados Unidos y fue doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo.

Los participantes recibieron inyecciones subcutáneas semanales con dosis variables de eloralintida (1 mg, 3 mg, 6 mg, 9 mg, o esquemas progresivos de 3 a 9 mg y de 6 a 9 mg), más asesoramiento en estilo de vida. El seguimiento duró 48 semanas de tratamiento y 10 semanas adicionales.

Resultados clínicos y eficacia

Todos los grupos tratados con eloralintida mostraron mayor pérdida de peso que el placebo (-0,4 %). Las dosis más altas alcanzaron reducciones medias del 20 %, equivalentes a más de 21 kilos. También se redujo significativamente el IMC (hasta 7,8 kg/m²) y la circunferencia de la cintura (hasta 17,1 cm).

Además, una proporción mucho mayor de pacientes logró pérdidas de peso superiores al 5 %, 10 %, 15 % y 20 %, en comparación con el grupo placebo.

Perfil de seguridad y tolerancia

El 81 % de los pacientes tratados con eloralintida reportó algún evento adverso, frente al 71 % en el grupo placebo. Los efectos más comunes fueron náuseas (11 % a 64 %, según dosis) y fatiga (0 % a 46 %). El esquema de escalamiento progresivo redujo los efectos gastrointestinales.

No se registraron pancreatitis, colecistitis ni muertes, y sólo el 10 % de los pacientes interrumpió el tratamiento por eventos adversos. Hubo 14 eventos adversos graves en total, sin relación directa con el fármaco.

Una posible alternativa terapéutica

El estudio refuerza la posibilidad de utilizar la eloralintida como monoterapia para el manejo del peso corporal en pacientes sin diabetes, y abre la puerta a nuevos ensayos en diferentes poblaciones o en combinación con otros tratamientos.

Eli Lilly diseñó y supervisó el ensayo, mientras que la recopilación de datos fue responsabilidad de los centros de investigación participantes.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música